Diploma Internacional de Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness – Mayo 2025

Más
Título propio de la Universidad de Valparíso
Entidades Participantes
Fundación Omie - Universidad de Valparaíso
Lugar
Contacto, consultas y registro de interés:

+56322507323
diploma.mindfulness@uv.cl,
Destinado
El programa está dirigido a profesionales de la salud y las ciencias sociales de Chile y el extranjero (*), tales como de la psicología, psiquiatría, medicina, trabajo social, enfermería, kinesiología, matronería y obstetricia, nutrición, terapia ocupacional, entre otros.

(*) personas interesadas en otras regiones y países, consultar sobre las características de semi-presencialidad del programa.
Inicio
2 de mayo de 2025

Información y documentación del curso

El Diploma de Postítulo Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness de la Universidad de Valparaíso es un programa de colaboración internacional del Centro Espacio Mindfulness-UV de nuestra Escuela de Psicología y que surge gracias al trabajo conjunto con la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE, quienes son referencia en España en la formación de postgrado en el ámbito de la salud mental y en la incorporación de intervenciones para la salud basadas en mindfulness.

Toda la formación se orienta a partir de sólidos fundamentos teóricos, evidencia científica de los beneficios y riesgos de las principales aplicaciones, y los aportes de los estándares internacionales y diferentes Programas Estandarizados de Mindfulness para la salud física y mental.

El programa permite a las/los estudiantes beneficiarse de la práctica de Mindfulness tanto a nivel personal como profesional.

A nivel personal, a través de la propia vivencia al realizar las prácticas de los distintos enfoques de Mindfulness que se revisan durante el curso, y participando de un retiro de tres días como parte de la formación que ofrece el Diploma. Todo ello les permitirá incorporar estrategias de autocuidado, mejorar la regulación emocional, disminuir y prevenir estrés y burnout, entre otras, además de conocer a través de la experiencia las prácticas abordadas en el post-título.

Beneficios en el ámbito laboral, siempre en el área de conocimiento y experiencia de cada estudiante, podrán incorporar beneficios en la relación con usuarios, sus familiares, y equipo de trabajo, así como en la capacidad para guiar prácticas de Mindfulness, y diseñar Intervenciones Basadas en Mindfulness siguiendo los estándares de calidad internacionales para Programas Estandarizados e Intervenciones basadas en Mindfulness.

Certificación:

Junto con el Diploma en Intervenciones para la Salud basadas en Mindfulness otorgado por la Universidad de Valparaíso, recibirán un Certificado emitido por la Fundación Vasca para la Investigación en Salud Mental-OMIE.

 

Formación:

Comprender las diferentes formas de aplicación de Mindfulness de acuerdo a las necesidades de poblaciones específicas como: dolor crónico, adicciones, trastornos alimentarios, trabajo con trauma, paliativos, embarazadas, población infanto-juvenil.

– Vivenciar prácticas de los distintos enfoques de Mindfulness incluidos en el curso.

– Vivenciar la práctica intensiva y prolongada de prácticas formales e informales de mindfulness, asistiendo a un Retiro de tres días (*) guiado y acompañado por docentes del Diploma.

– Entrenar competencias en la guía de prácticas de Mindfulness.

– Entrenar competencias para el diseño de Intervenciones Basadas en Mindfulness dirigidas a algún grupo de su área de experticia.

(*) Todos los fundamentos teóricos y actividades incluidos en el Diploma son de corte laico y sin afán de ser un espacio de corte espiritual. Tanto el valor del retiro como de alojamiento y alimentación durante los días del retiro están incluidos en el valor del arancel del Diploma.

 

Perfil de ingreso:

El programa está dirigido a profesionales de la salud y las ciencias sociales de Chile y el extranjero (*), tales como de la psicología, psiquiatría, medicina, trabajo social, enfermería, kinesiología, matronería y obstetricia, nutrición, terapia ocupacional, entre otros.

(*) personas interesadas en otras regiones y países, consultar sobre las características de semi-presencialidad del programa.

Modalidad semi-presencial a distancia:

Inicio: 2 de Mayo de 2025

Clases 1 viernes y sábado al mes

Viernes 9 a 14 horas. Online en directo vía zoom.

Sábado 9 a 14 horas. Presencial sugerida para estudiantes de la región o que puedan viajar. Online en directo vía zoom para estudiantes de fuera de la región de Valparaíso o de otros países.

-Actividad cien por cien presencial, Retiro. Viernes 16 a sábado 18 de enero de 2026 (Casablanca, Chile)

Sábados para estudiantes presenciales en la Escuela de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Hontaneda 2653, Valparaíso.

Proceso de Admisión:

REQUISITOS DE ADMISIÓN

– Título profesional de al menos cuatro años u ocho semestres de duración en las áreas de la salud o las ciencias sociales.

– Copia digital de la licenciatura y/o certificado de título.

– Copia digital del documento de identidad carnet o pasaporte.

– Currículum.

– Ficha de postulación.

 

Dirección:

Carlos Varas

Profesorado:

  •  Marta Alonso: Psicóloga clínica. Profesora Certificada y Teacher Trainer de mindful Self Compassion Program (MsC por UUCSD). Responsable de la promoción y organización del MSC Teacher Training, tanto en España como en Sudamérica.
  •  Blanca Amador: Psicóloga clínica. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
  •  Carmen Bayón: Psiquiatra. Profesora de la U. Autónoma de Madrid. Docente Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
  •  Oscar Martínez Zulueta: Psicólogo. Profesor Certificado en el programa MSC (Mindfulness y Auto-Compasión) por la Universidad de California en San Diego.
  •  Eugenia Moreno: Psicóloga Clínica. Experta en Terapia Focalizada en la Compasión y en el programa de compasión MSC. Directora de Clínica CTA.
  •  Ainoa Muñoz: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario de la Paz.
  •  Pablo Orgaz: Psiquiatra. Clínico Hospital de Galdakao. CMRP Practising Teacher. Profesor programa MBCT.
  •  Angela Palao: Psiquiatra. Clínico del Programa de intervenciones basadas en Mindfulness del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Profesora de la Universidad autónoma de Madrid (UAM).
  •  Beatríz Rodríguez Vega: Psiquiatra. Jefe de Sección, Servicio de Psiquiatría del Hospital U. de La Paz (Madrid). Directora de la Escuela de Mindfulness de la UAM. Miembro del Grupo de Investigación en Psiquiatría y Salud Mental del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). Profesora certificada y formadora de profesores del programa MBSR.
  • Eva Sesma: Psiquiatra. Clínico del equipo de Trastornos de Personalidad del Hospital Universitario Basurto, programa TDC.
  • Viviane Silva: Psicóloga especializada en enfoques mente-cuerpo, Mindfulness y Focusing. Experto en Intervenciones Psicoterapéuticas Basadas en Mindfulness. Teacher in  Training Certificada en MBCP (Mindfulness based Childbirth and Parenting), Mindfulness para el Embarazo, el Parto y la Crianza.
  • Vicente Tomás: Psicólogo clínico. Coordinador Unidad conductas Adictivas Catarroja. Hospital Universitari y Politecnic LA FE Valencia. Postgrado de especialista en Psicobiología de la drogadicción. Universidad de Bangor- AEMIND. Formación Mindfulness Basada en Terapia Cognitiva. MBCT. Teacher Training Teacher Trained Mindfulness Self Compassion. MSC. Universidad San Diego.

¿Dónde solicitar la admisión?

Contacto, consultas y registro de interés:

+56322507323
diploma.mindfulness@uv.cl,

Másters y Cursos