Formación en Grupos Multifamiliares_presencial/online- Bilbao

Más
Formación en Grupos Multifamiliares
Entidades Participantes
Fundación Omie
Lugar
Bilbao

C.P.A.P. (Centro de Psiquiatría Analítica y Psicoterapia).
C/ Aureliano Valle nº 4 ,1º centro (48010 Bilbao).
Tel: 944439138
Destinado
Todos los profesionales y alumnos en formación relacionados con la Salud Mental. También se dirige a todos los profesionales que tengan un interés, por la ayuda y comprensión del ser humano en su dimensión individual, grupal, familiar y social.
No es necesario tener una formación grupal ni haber realizado cursos anteriores para poder seguir el actual al no estar organizados como niveles consecutivos.
Cada curso es independiente en sí mismo y a los realizados en años anteriores, pudiéndose realizar de esta manera cuantos cursos cada uno crea necesario para adquirir una formación más sólida.
Inicio
6 de febrero de 2026 Bimodal: Online/Presencial: Bilbao

Información y documentación del curso

La salud mental se construye en base a la dimensión social del ser humano. Dicha dimensión incluye a la familia y al contexto social donde esta se desarrolla. Esta forma de entender nos ha llevado a la dimensión grupal de las personas, siendo las dinámicas grupales actualmente, un instrumento clave para la comprensión de los fenómenos interpersonales, tanto normales como patológicos.La Fundación O.M.I.E. (Fundación para la Docencia e Investigación en Salud Mental) pionera  desde hace más de 40 años en el desarrollo, formación e investigación en el campo grupal, viene organizando desde el año 2000, Cursos de Formación en patología mental grave y grupos multifamiliares en Barcelona (hasta 2019) y en Bilbao hasta la actualidad.

Objetivos

Con este curso pretendemos profundizar en la comprensión y tratamiento de la Patología Mental a través de los Grupos Multifamiliares. Se trata de crear espacios de conocimientos teóricos, de supervisión, análisis grupal y apoyo a los profesionales que ofrecemos nuestra asistencia a los seres humanos con problemas mentales. De esta manera las problemáticas asistenciales y los conocimientos técnicos tendrán un lugar de comprensión, intercambio y aprendizaje.

Los Grupos Multifamiliares nos permiten investigar y tratar la patología mental en base a la confluencia de pacientes con sus familiares en un mismo espacio terapéutico. Son grupos de gran tamaño de entre 20 y 100 personas, que integran terapias individuales, grupales, familiares y sociales. En este curso, en 4 encuentros de fin de semana cada uno,  profundizaremos en poblaciones con duelos patológicos, con trastornos mentales graves, trastornos de personalidad, neurósis graves, patológias psicosomáticas, etc…. Aprovechando el poder de conocimiento y alcance que se logra trabajando en grupo, realizamos cursos fundamentalmente clínicos.

Temario

Los Grupos Multifamiliares fueron desarrollados por el profesor Jorge Garcia Badaracco en 1950 en Argentina.

Desde su enseñanza y supervisión, iniciamos nuestra experiencia en estos grupos en el Hospital de Día de Uribe Kosta en 1984 y en nuestro consultorio privado en el año 2000.

Estos grupos, nos permiten tratar lo individual intrapsiquico de cada uno de los participantes, lo familiar ambiental a partir de las presencias de las familias  y lo social a través de las relaciones grupales.

Los Grupos Multifamiliares nos  permitirán crear espacios de encuentro y diálogo vivenciales para ampliar el conocimiento sobre los Duelos Patológicos, la generación de relaciones de  interdependencias enfermantes entre los miembros de la familia, generándose crisis desorganizativas, violencia intrapsíquica y relacional, interrumpiendo los procesos de crecimiento y maduración.

 

Metodología

Los cursos se realizarán en grupo. Esta distribución permite la participación activa de los alumnos y el conocimiento de las dinámicas de grupo pequeño. Cada encuentro constará de:

  • Espacios de visionado de material clínico grupal, registrados videográficamente y su posterior reflexión.
  • Espacios teóricos donde trabajaremos con los textos y artículos elegidos entre distintos autores, que nos permiten profundizar los aspectos clínicos que vamos a compartir.
  • Espacios de supervisión de casos (reflexión de tarea) donde cada profesional pueda expresar las dificultades con las que se encuentra en su práctica clínica diaria. Grupos de revisión e integración entre todos los participantes al final de cada jornada.

Durante el curso los participantes tendrán la oportunidad de incluirse en la observación de distintas experiencias clínicas de grupos multifamiliares que estemos realizando.

En el último encuentro (último sábado) realizaremos 2 experiencias de grupo multifamiliar con los alumnos que deseen junto consus familiares.

Acreditación

Solicitada acreditación del Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. Será necesario realizar 3 encuentros completos para dicha acreditación.

 Lugar, Calendario y horarios:

Constará de 4 fines de semana en las siguientes fechas:

C.P.A.P. (Centro de Psiquiatría Analítica y Psicoterapia). C/ Aureliano Valle nº 4 ,1º centro (48010 Bilbao). Tel: 944439138.

2026: 6-7 feb; – 13-14 mar;- 17-18 abr; – 8-9 may.

Horario: 

Viernes de 16:00h a 21:00h

Sábado de 9:00h a 14:30 y de 16:00h a 19:30h

Matricula y preinscripción

Para información técnica sobre los cursos: María Isabel Blajakis: mov. 607436736

E-mail: maribelblajakis@gmail.com

Para la matrícula de los cursos: Belén Campos y se realizará en secretaría de la F. OMIE (por email)

E-mail: omie@fundacionomie.org

mov. 616847963 / 944223824

El plazo de inscripción finalizará el 28 de enero de 2026,

Coste del curso:

El coste es de 1000 euros.

En concepto de matrícula, un pago de 500 € . El resto, antes de la finalización del curso. Pueden ser dos pagos de 250 € uno en marzo y otro en abril.

(Independientemente de la matrícula, cada módulo tiene un coste de 125€)

Coordinación y profesorado

Coordinación del curso: José Luis López Atienza

Equipo docente:

José Luis López Atienza:

Psiquiatra, Psicoterapeuta individual, grupal, familiar y multifamiliar. Vicepresidente de la Fundación OMIE, Responsable de las Estructuras Intermedias del C.S.M Uribe Kosta Osakidetza, desde 1984 hasta 2024.

Venia Docente de la Universidad del País Vasco Ex-Vicepresidente y miembro titular de APAG, Vocal de la  sección  de Hospitales de Día de la A.E.N.

Maria Isabel Blajakis López:

Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta individual, grupal, familiar y multifamiliar. Docente de la Fundación OMIE. Ex-miembro de la Junta Directiva y miembro titular de APAG. Miembro de la FEAP.

e-mail: omie@fundacionomie.org

¿Dónde solicitar la admisión?

Información técnica sobre los cursos María Isabel Blajakis: 607436736 e-mail: jllopezatienza@gmail.com

La Preinscripción y matrícula en el curso de Bilbao se realizará en la sede de OMIE en Bilbao: C/ Ramón y Cajal, 2 Bis-4º-Dpto. 4º,  48014 Bilbao.

Tfnos: 616847963 y 944223824 (Belén) e-mail: omie@fundacionomie.org

El plazo de inscripción finalizará el 28 de enero de 2026.

Descargas

Programa del Curso

DESCARGAR PROGRAMA

Másters y Cursos